viernes, 5 de junio de 2009

LIEV TROTSKY, 1932


Este texto histórico está escrito por el líder de los soviets de Petrogrado y posteriormente primer ministro ruso, Liev Trotsky. El texto data de mediados de la revolución rusa, revolución de 1905, año en el que se da la primera de unas cuantas revoluciones comunistas, es la época en la que el ejército comienza a mezclarse con el pueblo y este último comienza a formar parte del ejército. El texto está escrito con la intención de mostrar la opinión de los campesinos de aquella época y como se les obligaba a ir al ejercito cuando ellos eran los primeros que se oponían a la guerra. Las ideas que nos intenta transmitir el texto son los pensamientos de la población sobre el gobierno y sobre la batalla y la intención que tenían todos de levantarse contra el zarismo, también como este sentimiento crece con el tiempo. Cuenta como en los barrios obreros las conversiones sobre los levantamientos ya se mantenían sin discreción y la organización que ya mantenían bastante asentada para actuar como uno solo y así poder derrotar al zarismo.
Todo empezó cuando en 1905 una manifestación pacifica de obreros tuvo lugar en el palacio de invierno, donde se alojaban los zares, estos reclamaban el fin de los abusos, el reconocimiento de sus derechos y libertades y una democracia representativa. El zar mando abrir fuego y causo centenares de muertos, esto es conocido como el domingo sangriento, esto provoco un conflicto internacional y que se extendiera con más fuerza a lo largo de toda Rusia. En octubre el ejército y la marina se sumo a la revolución. Dentro del ejército se producen levantamientos como el motín del acorazado Potemkim en solidaridad con los obreros.
El ejercito ya no solo estaba formado por gente que había realizado el servicio militar sino que además lo estaba por obreros sin ninguna cualificación que jamás habían tenido un arma en sus manos. Que esto fuera así unió a los obreros y a los soldados pero a su vez causo más muertes ya que no sabían como actuar antes algunas situaciones. En las anteriores guerras al no haber abarcado todas las potencias solo combatían ejércitos expertos y cualificados, esa fue una de las grandes diferencias de esta gran guerra.
El texto nos muestra esa conversación a ejemplo de tantas para hacernos ver la situación y las ideas de los rusos en aquella época. Se podría pensar que esa conversación no tiene mucha importancia pero por algunas como esas es por las que se desencadena la revolución y en realidad el texto nos muestra la evolución, desde donde había vergüenza de decir lo que se pensaba a cuando ya todo el mundo sabía las ideas de los campesinos.
En mi opinión al leer este texto eres aun más consciente de la precaria situación de esta gente y de que las decepciones causas por el zarismo no son fáciles de olvidar y superar así como que la revolución era inevitable ya que necesitaban un cambio de gobierno. Pero yo sigo teniendo una duda... ¿han mejorado con este nuevo gobierno? ¿O siguen igual de mal? ¿O incluso peor? Dicen que mejor lo malo conocido que lo bueno por conocer...

martes, 2 de junio de 2009

C.TEX- CONSTITUCIÓN DE 1918

Me dispongo a realizar el comentario de texto de un fragmento de la constitución rusa de 1918.

Este texto es jurídico-político, porque es una constitución. Aunque también es histórico porque forma parte de un suceso histórico muy importante, la revolución rusa.

La fecha de este texto es del 10 de julio de 1918, esta es la fecha de la elaboración de la Constitución bolchevique que declaraba al estado ruso como la dictadura del proletariado. En este momento los bolcheviques, con Lenin como líder, acababan de subir al poder, y querían redactar una constitución para definir a Rusia como una dictadura del proletariado. Lenin decidió crear una Asamblea Constituyente para elaborar la constitución y quería contar con el apoyo de la oposición. Eso no fue así, ya que Lenin había iniciado una dura campaña en contra del resto de partidos, y la oposición voto en contra de los bolcheviques en esta Asamblea. Por esto, Lenin decidió disolver la Asamblea y decide que la constitución la deben elaborar y aprobar en el Congreso de los Soviets. Así que ahí es cuando redactan esta constitución, definiendo a Rusia como un estado comunista bajo el control de un único partido, el Partido Comunista de Rusia.

El objetivo del texto es básicamente declarar al estado ruso como a un estado comunista soviético, bajo la dictadura del proletariado y, especialmente en este fragmento, los derechos que iban a tener los trabajadores en este nuevo régimen.

La originalidad del texto estriba en que es una constitución completamente moderna, es especial para el estado ruso que antes había estado bajo un régimen autoritario. Es moderna porque es la primera constitución rusa en reconocerles los derechos al obrero y a la mujer. Es la primera que es republicana. Su originalidad también radica, como no, en que establece un régimen comunista, con una etapa transitoria que es la dictadura del proletariado.

Las ideas que defiende el texto son, crear un estado igualitario en el que se abolan las clases sociales y la explotación “del hombre por el hombre”, que se acabe con la propiedad privada, etc. En general lo que defiende es terminar con el sistema capitalista y dar paso al comunista. En este texto también incluyen que la etapa transitoria para pasar de un modelo político a otro era la dictadura del proletariado, y que Rusia se encontraba en ese periodo.

Las cuestiones secundarias son las medidas rusas para acabar con el modo capitalista. Entre ellas están las medidas tomadas por los Soviets y por el Consejo Supremo Económico. Algunos de estos ejemplos son, que todos los bosques, riquezas militares, así como ganado, iban a pasar a ser propiedad nacional, también que las fábricas y el transporte iban a ser de los Soviets y de los campesinos, la entrega de armas a la clase trabajadora (para formar el ejército del pueblo, el ejército rojo), el perdón a los prestamos negociados por el gobierno del zar, etc.

El texto pertenece al momento histórico de la revolución rusa. Esta revolución se produce en Rusia en entre los años 1917 y 1918 y consiste en una revolución comunista. Surge como alternativa a la dinastía de los zares y por la influencia de las ideologías comunista y anarquista que provenían de la Europa “desarrollada” (Francia, Inglaterra, Alemania). Al principio de la revolución simplemente consiste en un levantamiento en contra de la autarquía pero al final los comunistas, los bolcheviques, se hacen con el poder e implantan un régimen comunista (que empieza con la dictadura del proletariado, otro totalitarismo). Todas las ideas de los bolcheviques provienen del marxismo, la dictadura, la abolición de la propiedad privada y de las clases, etc. Aunque en Rusia surgen dos nuevas concepciones de esta ideología, el leninismo (de Lenin) y el Estalinismo (de Stalin).

Las instituciones que aparecen en el texto son Los Congresos de los Soviets, esto es las asambleas de obreros, soldados y campesinos que fueron los encargados de redactar esta constitución (junto con los altos cargos bolcheviques). También aparece el Consejo Supremo Económico que supongo que sería un consejo en el que se decidiría sobre la economía rusa, sobre las empresas, la producción, etc.

Esta constitución estuvo en vigor desde 1918 hasta 1924 (seis años). En 1924 se redactó una nueva porque después de que los bolcheviques subieran al poder hubo una serie de revueltas y de enfrentamientos (entre ellos la guerra civil, entre 1918 y 1921) provocados por la oposición, mencheviques, socialistas revolucionarios y zaristas, que ponían en duda el poder del gobierno comunista. Fue por esto que decidieron redactar ese año una nueva constitución en la que se decía que el Partido Comunista ejercía todo el poder, y estaba protegido por el ejército y por la policía. De esta manera consiguieron un gobierno sin oposición y sin peligros.

Este texto no es nada democrático. Esto es así porque esta constitución no la votan la población y además en ella se establece un régimen dictatorial (aunque sea comunista es una dictadura) en el que sólo hay cabida para un partido político, el comunista. Y, además, se le dan todos los poderes a los soviets, no hay división de poderes de ningún tipo.

Todos los derechos de los trabajadores que se reconocen aquí no existían antes en Rusia, anteriormente este país tenía un régimen feudal y autoritario en el que los trabajadores no tenían ningún tipo de derecho. A partir del fin del zarismo, con el gobierno provisional, empiezan a tener algunos nuevos (que ya existían en el resto de Europa), como la jornada laboral de 8 horas, ilegalización del trabajo infantil, etc. Pero en esta constitución se están reconociendo derechos como la repartición de las tierras de forma equitativa, la distribución de los bosques, las minas, el ganado… Derechos que antes no existían. No atacan a ningún derecho ya existente. En todo caso atacan al “derecho” (que en realidad era una obligación) impuesto por el zar de que cada campesino debía comprar una parcela de tierra. Lo atacan y lo abolen, los campesinos quedan libres de su deuda con el estado.

En el texto podemos encontrar muchísimos conceptos marxistas, ya que la revolución que se lleva a cabo en Rusia está completamente influida por la corriente marxista. Algunos de estos conceptos son, “abolición de las clases sociales”, “abolición de la propiedad privada en la tierra”, “inmisericorde eliminación de los explotadores”, “victoria del socialismo en todos los países”, y, cómo no, “dictadura del proletariado”. Todos estos conceptos son las bases del comunismo que quiso hacer Marx y que iban a hacer los bolcheviques.

La cuestión nacional la aborda como que es necesario para el país esa revolución y que esta debe basarse en la cooperación y la ayuda entre los ciudadanos de la nación. Para ello toda la población debe unirse y compartir toda la tierra y el trabajo, y vivir en la completa igualdad.

A mí, personalmente, esta constitución me parece un tratado muy anti-democrático ya que aunque aparentemente tenga en cuenta los derechos de los trabajadores, está dejando de lado algunos de los más importantes como la soberanía nacional o el sufragio. Pero aún así las medidas que propone (como que las tierras y el ganado pasen a ser propiedad pública) me parecen muy interesantes ya que de esta manera sí que se iba a llevar a cabo la igualdad. Pero el problema de que no hubiera oposición y de fuera una dictadura fue lo que impidió  a Rusia convertirse realmente en el estado soñado sin clases sociales, sin injusticias… 


lunes, 1 de junio de 2009

C.TEX- LA GUERRA VISTA POR ERNEST HEMINGWAY

Me dispongo a comentar un texto del libro de Hemingway “Adiós a las armas” escrito en 1929.

El texto es literario, ya que forma parte de una novela ficticia. Aunque también es histórico porque relata la primera guerra mundial.

El autor es Ernest Hemingway. Este fue un famoso escritor y periodista de principios del siglo veinte. Aunque no era soldado participó en algunas guerras. Por ejemplo, en la primera guerra mundial fue conductor de ambulancias voluntario del ejército italiano. Estas experiencias le permitieron escribir sobre la guerra de una manera mucho mejor que otros novelistas.

El texto se refiere a la primera guerra mundial. En especial se refiere a unos juicios celebrados durante esta en contra de unos generales (o tenientes) que habían abandonado a su tropa. Durante la guerra, hubo muchos de estos juicios. Esto es porque había algunas batallas absurdas (como son la de Verdún o la de Marne), muy largas y muy cruentas, en las que muchos hombres perecieron a causa de que era imposible obtener la victoria.

La finalidad del texto es criticar a la guerra en general, a los ejércitos y a los patriotismos. Pero sobretodo quiere criticar a los juicios en los que unos jueces y unos altos cargos militares, que no estaban expuestos a la guerra, se dedicaban a condenar a militares que lo único que querían era que no hubiera más muertes.

La idea principal es la guerra y el ejército. El autor busca criticar a los ejércitos, a su lado más inhumano (en el que por ganar la guerra estaban dispuestos a sacrificar a muchos de sus hombres), y a su estructura jerárquica.

Las ideas secundarias son los juicios. En el texto se habla sobre unos juicios en los que un ejército condena a unos tenientes, pertenecientes a su propio ejército por “abandono de tropas”.  Los jueces alegan que, por su culpa, el enemigo ha podido poner sus pies sobre el territorio nacional.  En la mayoría de estos casos, los tenientes abandonaban a sus tropas por salvarse la vida, porque era imposible sobrevivir en la guerra. Este tipo de batallas tan sanguinarias pertenecen a la etapa de la guerra llamada “la guerra del desgaste”. Lo que se buscaba en esta etapa era cansar al enemigo con ataques constantes aunque esto supusiera numerosas bajas nacionales. Estas batallas eran muy arriesgadas y solían perder la vida la mayoría de los soldados. Fue por esto que en esta etapa hubo numerosos militares condenados por abandono de tropas o penas similares, ya que algunos cargos del ejército preferían huir de la batalla (dejando a un lado cualquier tipo de patriotismo), a quedarse y morir.

El contexto histórico, como ya he mencionado es la etapa de la guerra mundial de la guerra del desgaste. Esto es, en 1916. En este momento se llevaban a cabo numerosos ataques y batallas cruentas para debilitar al enemigo y poder ganar la guerra. Esta estrategia la uso por primera vez Alemania con el objetivo de ganar a Francia, pero no le funcionó muy bien.

El lugar en el que se sitúa, no está muy claro, ya que no se dice en el texto. Pero dado que los jueces de los que habla eran italianos, se deduce que aquellos juicios se debieron celebrar en Italia, posiblemente en la frontera con Alemania. En esta zona había un frente abierto con Alemania y también hubo algunas batallas atroces en las que murieron muchos soldados.

El autor está completamente en contra del ejército. No contra los soldados que murieron en las batallas, sino contra los altos cargos que no sufrieron ningún peligro durante la guerra y que simplemente se dedicaban a juzgar y a dar órdenes. Creo que piensa esto ya que critica muy duramente a estos militares con frases como “Los jueces tenían este desapego, esta devoción a la estricta justicia de los hombres que dispensan la muerte sin que ellos se expongan”. Critica también mucho a estos juicios, los tacha de completamente injustos. Dice que consistían simplemente en un interrogatorio (que no servía de nada, ya que el acusado no podía defenderse de forma alguna), una sentencia y acto seguido un fusilamiento. Sin abogados defensores, sin pruebas, sin nada.

La postura de Hemingway ante la guerra, es una postura completamente en contra. No sólo está en contra de la guerra por los muertos, las injusticias, los bombardeos. También está, incluso, en contra de la ideología que había provocado la guerra. El nacionalismo. En bastantes ocasiones del texto, se mete con el patriotismo dando a entender que es absurdo matar y condenar por el simple hecho de defender la nación y el sagrado territorio de la patria.

El autor, a través del texto, se rebela contra la guerra y sus formas (las bombas, las armas, los explosivos…), el ejército y su estructura jerárquica, en la que los altos coroneles y generales no sufrieron ningún efecto directo de esta guerra y sin embargo millones de soldados perdieron la vida. También se rebela contra las ideologías que defendían que su patria era la mejor y que por lo tanto debían luchar por ella y ganar al resto de naciones.

El texto en conclusión es una gran crítica a esta horrible y cruenta guerra.

miércoles, 20 de mayo de 2009

ANALISIS COMPARTATIVO DE DOS MAPAS HISTORICOS: I GUERRA MUNDIAL





























Me dispongo a hacer el análisis comparativo de dos mapas históricos, uno anterior a la primera guerra mundial y, el otro posterior.

El primero de los mapas es el anterior al 1919 (es decir, al fin de la guerra). Es un mapa político de Europa así que muestra las fronteras de los distintos países europeos del momento. Como el mapa es de una etapa durante la primera guerra mundial, nos muestra las distintas alianzas y los frentes. En el mapa podemos distinguir, la triple alianza y sus aliados, que son los imperios centrales (Alemania y Austro-Hungría), algunos territorios de los Balcanes (Bulgaria) y el imperio otomano. Después está la triple entente y aliados, Francia, Gran Bretaña y Rusia más la mayoría de los Balcanes (Rumania, Serbia, Montenegro, Grecia), Bélgica y Portugal y todas las colonias del norte de África. El único país que no se ve claro de qué lado está es Italia, esto es porque antes de 1915 Italia pertenecía a la Tripe Alianza pero en 1915, cambia de idea y se alía a la Entente. Aparte de estos están otros países europeos que permanecen al margen de la guerra, y son; España, Suiza, Suecia, Noruega, Albania y los Países Bajos. Estos países no participaron, en la mayoría de los casos, por falta de recursos.

El segundo mapa muestra la Europa de después de la guerra, en 1919. También es un mapa político y en el podemos ver las nuevas fronteras europeas establecidas por los vencedores de la guerra en los consejos de paz  realizados durante el año 1919. En el vemos que se ha destruido el Imperio Austro-Húngaro y que se ha divido en cuatro países (Checoslovaquia, Rumania, Hungría, Austria y parte de Yugoslavia), también se han limitado mucho las fronteras Alemanas, se le ha devuelto Alsacia y Lorena a Francia, se han creado una serie de estados con territorio que antes pertenecía a Rusia (Estonia, Letonia, Lituania, Finlandia, Polonia).  La finalidad de esto era quitarle poder a Alemania y Austro-Hungría y hacer un cordón sanitario alrededor de Rusia, para que no se extendieran las ideas revolucionarias.

Ambos mapas se refieren a la guerra mundial, uno representa el mapa político y la estructuración territorial de Europa antes de la guerra y el otro muestra, como se quedo después de que los vencedores trataran de debilitar al máximo a los derrotados.

El espacio geográfico es Europa, en el primero el lugar del conflicto (y los diferentes frentes que había entre la triple alianza y la triple entente) y en el segundo simplemente Europa entera y su organización.

Corresponde a la época de la primera guerra mundial (entre 1914 y 1918) el primero es de 1915, más o menos, y el segundo es del año posterior, 1919, en el que se realizaron todos los consejos y tratados de paz para conseguir una paz duradera y estable.

Los colores y símbolos que se utilizan en los mapas son, en el primero, el naranja muestra los países de la tripe entente (Rusia, Gran Bretaña y Francia) y en un naranja más claro sus aliados. Los países de la triple alianza están representados en verde y sus aliados en verde claro. Los países neutrales, que no participaron en la guerra, de color amarillo. El caso especial de Italia, que antes de 1915 perteneció a la Triple Alianza y después a la Triple Entente está representado con el color naranja (como si fuera aliado de la Entente) pero con el borde verde (ya que perteneció a la Alianza). En el segundo mapa, se marcan los nuevos estados con unas rayas verdes, y los territorios perdidos por cada país perdedor de un color. Los perdidos por Alemania, de rojo, los perdidos por Austria, de verde, los perdidos por Rusia, de amarillo, los perdidos por Turquía, de morado y los perdidos por Bulgaria de marrón. También este mapa señala los límites del imperio ruso y del imperio austro-húngaro antes de la guerra, con unas rayas verdes y rojas, respectivamente.

Los mapas son, como ya he mencionado, políticos ya que muestran la distribución de Europa antes y después de la gran guerra.

No representan una situación concreta sino una evolución histórica, la evolución de las fronteras Europeas a lo largo de un gran suceso, la primera guerra mundial.

El momento histórico que plasman los mapas es, como ya he dicho, la primera guerra mundial. Esta guerra se originó en Europa por culpa de unos conflictos en los Balcanes (entre Serbia y Austria). Al estallar la guerra se enfrentaron los dos grandes bloques, la triple alianza y la triple entente. Además, a lo largo de la guerra se fueron uniendo otros países europeos a las dos diferentes alianzas. La guerra fue una de las más cruentas de la historia, por lo menos hasta ese momento, debido al gran desarrollo que tuvo la industria armamentística durante la segunda guerra mundial. Se caracterizó sobretodo, por el gran número de muertos (y que estos no eran sólo soldados sino también médicos, abogados, obreros que había tenido que ir a la guerra), porque fue una guerra mundial, a la que se unió Estados Unidos después de que Alemania le hundiera un barco comercial, y porque se empezaron a utilizar nuevas estrategias militares como el uso de  trincheras para protegerse y para invadir territorio. En esta época hubo un gran número de muertos, de heridos y de huérfanos. También hubo muchos daños físicos tales como destrucciones de fábricas, industrias, etc. Y pérdidas económicas.

Como quien ganó la guerra fue la Entente Aliada, entre otras cosas porque estados unidos se había aliado a ellos y tenían un potente ejército. Estos obligaron a los vencedores (sobre todo a Alemania) a hacerse responsables de las consecuencias de esta guerra. Las medidas más importantes que impusieron los vencedores fueron; indemnizaciones de guerra (por esto Alemania se endeudo mucho), admitir responsabilidades y como no, ceder parte del territorio. Esto es básicamente lo que se ve reflejado en el mapa. Los países vencedores desmembrenaron a los imperios de Alemania y Austro-Hungría y crearon nuevos estados. Otros nuevos estados que se ven en el segundo mapa, son antiguas zonas rusas. Esto estados no sólo fueron creados para quitarle terreno a Rusia sino también para cortar la influencia de las ideas comunistas en el resto de Europa (en especial en Alemania).

Los estados que había antes de 1920 en Europa son, los Imperios Centrales (Austro-Hungría y Alemania), Gran Bretaña, Francia y Rusia (triple entente), los países balcánicos, los escandinavos que permanecieron fuera de la guerra, España, Portugal, Suiza, Italia y Turquía.

En 1920, algunos países no experimentan cambios, como los del sur de Europa, las islas y los países escandinavos. Pero donde si se producen muchos es en el centro y este de Europa, Alemania se reduce casi a la mitad, Austro-Hungría casi desaparece y es dividida en; Austria, Hungría, Rumania y Yugoslavia. Rusia pierde casi todos sus territorios occidentales que son transformados en estados libres (Estonia, Letonia, Lituania, Polonia y Finlandia) que se encargaran de no dejar pasar las ideas comunistas. El resto de derrotados también pierden territorios que son regalados a países cercanos, como Bulgaria que pierda Tracia.

 Estos cambios se deben únicamente a los intereses de las potencias vencedoras. Francia quería Alsacia y Lorena, Inglaterra quería debilitar a los imperios centrales, querían aislar a Rusia, etc.

Los regímenes políticos anteriores a la guerra eran regímenes autoritarios cuyos únicos intereses eran conseguir más poder y más territorio. Después de la guerra, por los años 20, los regímenes que predominan en Europa son los democráticos. La diferencia entre estos dos tipos es que en el autoritario uno o varios miembros del gobierno deciden sobre el país sin consultar con la población (sin soberanía nacional) y estas decisiones no suelen tener mucho sentido. Sin embargo en un régimen democrático las decisiones deciden de todo el estado, incluidos sus habitantes. Es decir, que se tiene en cuenta al pueblo. Estas formas de gobierno se expandieron en Europa por el miedo de iniciar una nueva guerra y por el deseo de conseguir una paz duradera.

Los cambios que produjo esta guerra fueron muchos. En el mapa nos muestran los cambios territoriales, esto es, el gran cambio que sufrieron las fronteras europeas. En lo político hubo muchos cambios, como ya he dicho, cambiaron las formas de gobierno de autoritarias a democráticas, también se estableció el sufragio masculino (y poco a poco el femenino también) y la soberanía nacional.

Los cambios sociales fueron también muchos, pero uno de los más relevantes es sin duda la emancipación de la mujer. Como ya he dicho, esta guerra se caracterizó porque todos los hombres fueron al conflicto (médicos, tenderos, zapateros, etc.) por lo que las mujeres, sobre todo en el campo de las industrias, tuvieron que ocupar sus puestos. Esto hizo que cuando se acabó la guerra y los hombres, los pocos que volvieron con vida, quisieron volver al trabajo las mujeres se revelaron y exigieron derechos. Es por esto que podemos decir que esta guerra provoca la emancipación de la mujer, y si no se hubiese producido, la mujer se hubiese emancipado posiblemente, mucho después.

Personalmente, la guerra mundial fue un antes y un después en la historia mundial. Enseñó una manera de ver la guerra, de manera internacional y mucho más salvaje y peligrosa, enfrento a países vecinos (esto creará conflicto y causará la segunda guerra mundial), mató a muchas personas, cambio el mapa europeo completamente e hizo cambiar de nacionalidad a muchas personas nacionalistas (la gente no iba a abandonar sus casas por permanecer en su país), etc. Y también fue consecuencia de otra terrible guerra, la segunda mundial.

Pero también tuvo algunas consecuencias buenas, como que hizo que la gente, tanto gobiernos como ciudadanos, valorasen la paz y quisiesen conservarla, y esto les llevó a tener sistemas de gobierno democráticos y a crear la sociedad de naciones. También favoreció a la emancipación de la mujer y a valorar los derechos humanos.

Creo que si la guerra la hubiesen ganado los países de la Triple Entente y sus aliados, claramente el mapa europeo ahora mismo sería completamente diferente, Austro-Hungría y Alemania serían iguales que antes de la guerra o incluso más grandes, Rusia seguramente seguiría igual (ya que no perdió como las otras, se rindió) y Francia y Inglaterra, estaría muy reprimidas.



lunes, 11 de mayo de 2009

C. Pelicula- Senderos de Gloria


Me dispongo a  realizar el comentario de la película sobre la primera guerra mundial, Senderos de Gloria, del director Standley Kubrick.

La película es una de carácter histórico ya que va sobre un suceso ocurrido durante la primera guerra mundial.

La película se sitúa en la batalla de Verdún en el año 1916. En concreto en un ataque del ejército francés al alemán, a la “Colina de las hormigas”, punto estratégico. Esta batalla enfrento en el año 1916, durante nueve meses, a franceses y alemanes, y en ella perdieron la vida muchísimos soldados. El fin de esta batalla llegó sin ningún vencedor.

El ataque que nos relata la película es, como ya he dicho, a la Colina de las hormigas que era un punto estratégico. Los personajes pertenecen al ejército francés que decide atacar esta colina para lograr vencer la batalla de Verdún. El problema de este ataque es que era completamente suicida. Los propios jefes del ejército francés, los militares de alto rango que organizaban el enfrentamiento, sabía que muchos hombres iban a perecer pero aún así siguieron adelante porque decía que “era la única manera de vencer”.

Este ataque es encomendado a un sargento (interpretado por el actor Kirk Douglas) que desde el principio ve que no va a ningún lado porque es un ataque muy arriesgado y muy peligroso. La cuestión es que le obligan a hacerlo, pero una vez comenzado, muchos de sus soldados se echan a atrás, porque no veían manera de salir con vida, y se esconden en las trincheras, y ahí empieza el problema. A partir de ahí empiezan los juicios contra los soldados y las brigadas que debían atacar, alegando abandono de cargos, cobardía, deslealtad a la patria, etc.

Estos juicios se celebraban a menudo durante la guerra. Esto se debe a que en esta época (especialmente en este año el 1916, la guerra del desgaste) se realizaron muchos ataques que, como he dicho, eran suicidas y que lo único que buscaban con ellos los militares era conseguir ganar batallas (tratando a los soldados como “carne de cañón”) y con esto conseguir méritos profesionales.

En mayoría de estos juicios (si se les puede llamar juicios, ya que eran todo menor juicios justos, los moderaba un militar, otro militar era la defensa y el otro el fiscal, y sin testigos ni pruebas, hacían un veredicto) se condenaba a los militares “cobardes” y les fusilaban. En la película fusilan a tres, uno por cada brigada que había sido desleal a la patria.

Otra cosa muy característica que se observa en la película es la vida en las trincheras. Las trincheras eran unas excavaciones en las que los soldados se metían para protegerse del enemigo.  Las trincheras no sólo servían para protegerse sino también para ganar territorio, bajo la tierra. La situación de los soldados en las trincheras era completamente precaria, como no podían salir de allí, habitualmente sufrían falta de alimentos o de artículos de higiene. También convivían en ellas con plagas de ratas y otros insectos. Otra cosa bastante inmunda de estas excavaciones es que había veces en las que vivían con muertos a los que no habían podido sacar.

La película retrata muy bien la primera guerra mundial, la frialdad de los generales a la hora de ordenar un ataque en el que iban a morir muchos hombres, sólo para conseguir intereses personales. También la horrible situación de los hombres, que podía ser que fueran en realidad médicos, abogados, obreros, etc. Y que tenían que estar viviendo como ratas, bajo tierra. El mensaje de la película es, en general, una crítica a la guerra y a los militares. 

lunes, 4 de mayo de 2009

senderos de gloria


La película ¨senderos de gloria¨ se centra en el periodo de la I Guerra Mundial, 1914-1918. Nadie preveía la gran lentitud de esta guerra por lo que al ser tan larga se dividió en diferentes guerras y periodos. Lo que hay que destacar de esta guerra es que es el primer conflicto bélico que afecta mundialmente, ya que están involucradas casi todas las potencias mundiales. La película habla de una etapa de la guerra que se denomina ¨guerra de posiciones¨, la cual se dio debido a que el plan Schlieffen llevado a cabo por Alemania no funciono y Francia opuso una gran resistencia. Esto provoco la estabilización de dos frentes y la prolongación de la guerra, fue la segunda fase en la que las potencias fijan posiciones y los ejércitos delimitan sus posiciones levantando barreras de alambre y protegiéndose en zanjas escavadas en el suelo llamadas trincheras. En esta fase los ejércitos se centraban en ir conquistando lugares estratégicos. Los soldados que intentaban saltar a líneas enemigas eras disparados por la artillería y para atacar a los soldados que se encontraban dentro de las trincheras fue necesaria la invención de gases tóxicos y granadas de mano.
La película se centra en la rivalidad de los alemanes y los franceses, ya que estos últimos desde el momento en que deben ceder territorios a Alemania sienten un gran sentimiento de revancha hacia Alemania. Se centra más concretamente en el caso de tres hombres, tres hombres que no decidieron ir a la guerra voluntariamente y no tuvieron el valor de salir de las trincheras al combate y fueron acusados de anti-patriotas, condenados y más tarde fusilados. En esta época había gente que quería ir a la guerra, y además estaba cualificada, pero muchos otros como estos tres casos fueron por obligación y sin previo conocimiento alguno.
En mi opinión esta es una gran película, en ocasiones puede parecer un poco fuerte pero refleja la realidad de una manera muy buena y nos muestra lo mal que se pasa en una guerra y muchas consecuencias. Nos muestra como hay personas cualificadas con valor que hacen lo que, dentro de lo que cabe, es mejor para su país y otras personas que no tienen el valor de hacer nada por el hecho de estar en contra o el de tener miedo. Creo que después de ver esta película comprendes mucho mejor la fase de las trincheras y ves como era esto ¨desde dentro¨.

domingo, 22 de marzo de 2009

COMENTARIO DEL LUDISMO repetición

Voy a realizar el comentario de un texto perteneciente al Annual Register del año 1812 que trata sobre el movimiento ludita.

Es un texto de carácter histórico-social ya que trata sobre el movimiento ludita, que fue un movimiento social que defendía los derechos de los trabajadores

Es una fuente secundaria porque es una crítica, es realmente la opinión acerca de los luditas de Edmund Burke, el autor de este texto. Edmund Burke fue un pensador y escritor irlandés de ideas liberales-conservadoras, es decir que se opuso al antiguo régimen pero luego no estuvo de acuerdo con que los trabajadores reivindicaran sus derechos y participaran en la política.

Al pertenecer este documento al Annual Register (que era un libro que se publicaba anualmente en el que se incluían las mejores reflexiones y artículos sobre los acontecimientos más importantes del año) el destinatario sería colectivo pero en este texto el autor, se dirige expresamente a los luditas (por ejemplo dice: "cúan errados estáis") para reclamarles que lo que están haciendo no es correcto.

La idea principal del texto es una crítica al movimiento ludita que fue un movimiento obrero que surgió en Inglaterra en 1811 y que por medio de romper máquinas pretendían conseguir mejoras sociales para los trabajadores y que no les echaran de sus empleos (ellos consideraban que eran las máquinas eran las que les quitaban sus trabajos y había que destruirlas). Aunque este movimiento no llegó muy lejos ya que pronto los trabajadores se dieron cuenta de que los verdaderos causantes de sus problemas eran los patrones y el movimiento obrero se dirigió hacia las reivindicaciones políticas.

El autor hace esta crítica por medio de un conflicto ludita que ocurrió en una fábrica de tejidos en West Houghton, Inglaterra, en la que unos obreros se apoderaron de esta fábrica y la incendiaron y rompieron todos los telares (la mayoría de los movimientos luditas fueron dirigidos a estos telares que eran mecánicos y sustituían el trabajo de muchos obreros). Los dueños de esta fábrica perdieron su fábricas y por lo tanto sus ingresos, lo que perjudica a los patrones, pero al mismo tiempo muchos obreros que trabajaban ahí perdieron sus empleos, y por lo tanto su fuente de ingresos, lo que perjudicaba a los obreros.

Así que lo que el autor quiere contarnos con este texto es que estas revueltas perjudicaban  tanto a trabajadores como a patrones así que era un manera de protestar contraproducente y también critica que estos obreros están yendo en contra de la evolución económica de Inglaterra, ya que gracias a la revolución industrial  y a los avances técnicos, habían conseguido ser un potencia mundial con una economía y una industria superiores a las de los demás países.

Realmente la opinión de Edmund Burke era demasiado conservadora ya que estaba completamente en contra de otorgar derechos a los trabajadores, y sólo se preocupa por la economía y la industria inglesa, a pesar de que esto significaría que muchos trabajadores se quedaran sin empleo y sin dinero. Pero si que tenía razón en que este movimiento en concreto no iba a ningún sitio, ya que no les beneficiaba de ningún modo; no sólo había perdido sus empleo por la mecanización sino que iban a perder todavía más empleos porque estaban rompiendo las máquinas. Los obreros se dieron cuenta de esto y fue por eso que el movimiento ludita no llegó a ningún lado y los obreros empezaron a ir encontra de los patrones y a luchar para conseguir poder político.

sábado, 7 de marzo de 2009

memorias de africa

El argumento de la película esta basado en una autobiografía escrita por Isak Dinesen, una escritora danesa. Cuenta la historia de una mujer que se casa con un hombre muy importante allí en África y esto la hace convertirse en baronesa y dirigir unas plantaciones de café. Su matrimonio cada vez es más distante y la plantación va yendo cada vez peor lo único que la consuela es que cada vez entiende mejor a las gentes de ese lugar. Las ganas de vivir se las devuelve un atractivo cazador llamado Denys, con el cual no se entiende respecto al amor ya que el cree en el amor libre, sin ataduras mientras que ella quiere una relación seria y madura. Al final de la historia la cosecha de café de Karen se incendia provocando su ruina y su vuelta a Europa, y aunque en esos momentos estuvieran separados Denys le ofrece su ayuda. Al final de la historia Denys sufre un accidente con su avioneta y muere.


Esta película se sitúa entre finales del S.XIX y principios del XX cuando la 2ª revolución industrial se estaba llevando a cabo. En esta película se muestran muchas mejoras tecnológicas tales como el tocadiscos, el desarrollo del ferrocarril o la invención de la avioneta. Estas mejores llegan a Kenia gracias a la colonización inglesa de Kenia. Inglaterra conquisto este territorio con múltiples propósitos así como la obtención de materias primas o para desarrollar aun mas su economía en un nuevo mercado. Otro de los propósitos era la civilización de la gente de las colonias y la conversión al cristianismo.

sábado, 28 de febrero de 2009

MEMORIAS DE AFRICA

Memorias de África es una pelicula de Sydney Pollack, basada en la novela autobiografica de la danesa Isak Dinesen.

La película cuenta la historia de la danesa Karen Blixen desde que decide trasladarse a África para casarse y vivir en una colonia británica (Kenia) y dirigin una plantación de café hasta que se arruina porque se incendia su plantación y debe volver a Europa.

Mientras, aparte de episodios amorosos y sentimentales de Karen, se puede observar la vida en la África colonizada y como eran estas colonias y el trato que le daban los colinizadores (en este caso los ingleses) a los indigenas, etc.

La acción se situa en una colonia británica en Kenia, esta colonia es de explotación ya que hay muy pocos ingleses (cuyas casas o granjas estan aisaladas y separadas de las demás) y sólo cultivan la tierra obteniendo beneficios, y son los indegenas quienes hacen todo el trabajo: A los colonizadores les "pertenece" una familia o una tribu de indegenas, dependiendo de donde estén, y estos indigenas son los que trabajan para ellos. Los colonizadores a cambio les dan comida y les permiten vivir en sus tierras. Aunque en el caso de la protagonista, Karen, no se puede decir que explote a los indigenas ya que durante toda la película les trata muy bien, preocupandose por ellos, en un momento cura a un niño enfermo de una pierna, también monta una escuela para educar a los niños (aunque esta acción no está bien vista por el resto de ingleses) y les trata mas o menos como a iguales.

Según el gobierno esta colonia es un protectorado ya que tiene un gobierno central (el de la metropolis) que esta integrado por britanicos que controlan los asuntos externos de toda la zona y toman las decisiones (por ejemplo al final de  la película cuando a ella se le queman las tierras tiene que pedirle ayuda al gobernador porque sin su consentimiento no se puede hacer nada) pero también hay otro gobierno que controla los asuntos internos.

La película nos muestra muy bien la colonización de Africa, y como explotaron las tierras como trataban a los indigenas, su modo de gobierno, etc. También nos muestra el principio de la guerra mundial y lo que supuso para las colonias, que participaron de forma activa en esta guerra.

Aún así la película y los dialogos son un poco lentos y la película se hace  larga. Aún así creo que todos hemos aprendido un poco más sobre el modo de organización de los colonizadores en Africa.


jueves, 26 de febrero de 2009

Comentario de una Gráfica

Esta gráfica muestra los conflictos laborales en Gran Bretaña desde 1751 a 1800.

En cuanto a la forma externa es una gráfica de barras, que representan cada una los conflictos ocurridos durante diez años.

Según la materia, es una gráfica social porque muestra los conflictos laborales y este tema es de carácter social.

En la gráfica podemos observar como a medida que pasa el tiempo van a aumentar los conflictos laborales:
Entre 1751 y 1760, no hay muchos problemas (37) pero éstos van aumentando los veinte años siguientes (primero a 66 y luego a 72). Esto se debe claramente a las condiciones laborales deplorables de aquella época, como bajos salarios, largas jornadas, explotación infantil, etc. Y se ve que estas condiciones fueron empeorando desde el año 1751 al 1780. Y fue precisamente en esta época cuando comenzaron los primeros motines y conflictos.

Los siguientes diez años (1781-1790) los conflictos descendieron a 56. Esto fue porque se crearon las asociaciones de trabajadores y el gobierno actuó de una forma muy represiva ante esto, así que  endureció las leyes y aumentó las penas para los obreros (que estaban en una asociación o que se revelaban)

Pero cuando más aumentan los conflictos laborales son los diez años siguientes (entre 1791 y 1800), el número ascendió a 123. Esto se debe a que en el año 91 fue cuando se prohibieron en Inglaterra  las asociaciones, ya que esto dio lugar a que los obreros reivindicaran de una forma más salvaje, con movimientos radicales. 

Concluyendo; estos conflictos laborales, como ya he dicho antes, se deben a las condiciones precarias de los obreros industriales; no tenían seguridad laboral, había largas jornadas, trabajaban mucho los niños y las mujeres, bajos salarios... Al principio, los conflictos son radicales y en ellos se amotinaban o rompían las máquinas, etc. Luego surgieron las asociaciones (que no estaban legalizadas) y esto hizo que el gobierno "frenara" un poco los conflictos (con represión). Pero en cuanto las prohibieron los conflictos se volvieron a disparar y estos eran cada vez más violentos.

Esta gráfica, nos muestra los conflictos que fueron el precedente al movimiento obrero. Ya que justo después de que sólo hubiera conflictos aislados y motines (lo que muestra la gráfica), fue cuando empezó el ludismo que era un movimiento también muy radical y poco organizado pero por lo menos los obreros empezaban a tener ideales (en su caso que las maquinas eran el problema y tenían que destruirlas) y esto se desarrollo hasta conseguir reformas sociales y laborales con las demás etapas del movimiento obrero (asociacionismo, cartismo, etc.). Además con ello el proletariado enseñó a los patrones que ellos podían hacer algo para cambiar sus condiciones horribles.

martes, 10 de febrero de 2009

COMENTARIO DE UNA GRAFICA

Esta grafica sobre los conflictos laborales en Gran Bretaña posee forma de barras. Esta formado por cinco barras que van del año 1751 al 1800. La grafica es de carácter social, los primeros años se sitúan en el pleno desarrollo de la primera revolución industrial y refleja la adaptación de las nuevas técnicas y los cambios en la industria, los cuales pueden notarse en los últimos años de la grafica. En el último año de la grafica es cuando realmente comienzan los conflictos laborales. Cuando esta revolución comienza los hombres no son conscientes de lo que conllevaría el avance pero a lo largo del siglo se dan cuenta de lo perjudicial que serán para el mundo laboral esta es una de las causas por las que empiezan los conflictos. A partir del S. XIX es cuando se empiezan a crear sindicatos y a combatir los conflictos.

domingo, 11 de enero de 2009

C.tex: Annual Register de 1812

Este texto pertenece al Annual Register del año 1812. Es un texto de carácter histórico-social y es una fuente secundaria.

Trata sobre una revuelta ocurrida en una fábrica de tejidos en Gran Bretaña, con la que la destrozaron incendiandola. 

Este tipo de revueltas son luditas. El ludismo forma parte de los movimiento obreros del siglo XIX, es una de las primeras étapas de estos movimientos en la que los obreros rompían las máquinas (y las fábricas que tenían estas máquinas) porque estas máquinas les iban a quitar sus empleos . Aunque como este sistema no solucionó nada,decidieron que la única manera de consequir más derechos para los trabajadores era hablando con el estado para que les dejaran participar en el gobierno para poder así, hacer reformas sociales. Así que  el movimiento obrero evolucionó hacia el cartismo, en el que por medio de una carta, se pedía al gobierno poder participar en la política y también reformas sociales. Después el movimiento obrero volvió a evolucionar al sindicalismo, en el los obreros pedían el derecho a los sindicatos, el derecho a huelga y otros derechos de los trabajadores. Más adelante el movimiento obrero volvió a evolucionar al marxismo y al anarquismo y demás corrientes ideológicas.

El texto es una fuente secundaria porque pertenece al Annual Register. Esto era un libro anual en el que publicaban diferentes artículos de todo el año que más o menos lo resumían. El autor del texto es Edmund Burke, que era un periodista dublinés de ideología liberal. Durante las revoluciones liberales estuvo del lado de los burgueses que pedían el final del Antiguo Régimen, pero en los movimientos obreros también estuvo del lado de los burgueses por eso en este texto claramente critica a los luditas y defiende a los patrones. También dice que la industrialización es un gran avance en la economía británica y que los revolucionarios están muy equivocados porque están actuando en contra de los avances buenos para el país.

Como se puede observar en el texto, no puede ser una fuente primaria ya que realmente es la opinión de un burgués liberal sobre los movimientos obreros. En este texto podemos ver como los que reivindicaban durante la revolución francesa y las revoluciones liberales en este conflicto, en los movimientos obreros cambiaron de posición y se convirtieron en los opresores a los cuales se reivindicaba un cambio social.

Por eso todas las revoluciones anteriores al movimiento obrero fueron muy importantes para cambiar la situación del Antiguo Régimen pero en realidad sólo beneficiaron a unos pocos, a los burgueses. Y por eso el movimiento obrero realmente es una revolución mucho más justa y los que se beneficieron (aunque no de la misma manera que los burgueses) fueron muchos más sectores de la sociedad.

martes, 6 de enero de 2009

Annual Register, 26 de abril de 1812


Este texto data del 26 de abril de 1812 y está en el ¨Anual Register¨ un escrito que era publicado una vez al año y narraba los hechos más importantes sucedidos en política, literatura e historia ese año. La primera publicación fue en el año 1758 por el editor Edmund Burke contratado por los hermanos fundadores del escrito James y Robert Dodsley. Se podría decir que es una fuente secundaria ya que no cuenta los hechos en primera persona, pero a la vez se podría decir que es primaria porque si que los viven en primera persona. Esta texto expone los comienzos del movimiento obrero y como la gente intento de algún modo hacer algo para que cambiase la situación. Este movimiento se conoce como ¨ludismo¨ este movimiento era una forma de manifestación de los trabajadores que consistía en la realización de revueltas violentas aunque desorganizadas cuyos objetivos eran abolir el capitalismo, mejorar la situación laboral de los trabajadores y su objetivos principal era la destrucción de la maquinaria ya que debido a los avances que estas producían muchas personas quedaban desempleadas y muchas otras recibían un salario más bajo. Este movimiento fue encabezado por el capital Ludd un personaje (supuestamente) ficticio que ayudo a los trabajadores a reunir las fuerzas de luchar contra los opresores. Cuando destruían las fábricas quemando las maquinas y en mobiliario siempre lo hacían en su nombre.

Desde mi punto de vista la idea que tenían los trabajadores de que las maquinas eran el problema es erróneo, puede que debido a ellas las remuneraciones por los trabajos fueron menores o que gente se quedara sin empleo pero es una avance que el hombre debía hacer, simplemente había que adaptar las maquinas a nuestra forma de vida y buscar soluciones para no bajar las remuneraciones ni crear desempleo. En mi opinión la quema de mobiliario y maquinas solo conseguía perjudicar a los trabajadores ya que por culpa de esto cerraban algunas fabricas.